¿Qué elementos debemos manejar para iniciarnos en Trabajo Comunitario III del Programa Ing. Biomédica - UNEFM?
Producido por Prof.
Eudes Navas-Camacho
En este espacio, exploraremos juntos los fundamentos esenciales para iniciar su Trabajo Comunitario III, desentrañando los misterios de la ciencia, la tecnología y la innovación desde una perspectiva histórica y contemporánea. No solo responderemos a las preguntas cruciales que definen nuestro campo, sino que también nos atreveremos a cuestionar las verdades establecidas y a descubrir el legado de aquellos gigantes que moldearon nuestro mundo. Acompáñenme en esta aventura de conocimiento y transformación, donde el pasado se encuentra con el presente para iluminar el futuro de la ingeniería biomédica en Venezuela y más allá. Comencemos.
UNIDAD I. Espacio y tiempo de la ciencia, tecnología e
innovación, lo histórico y lo contemporáneo: la apropiación del proceso
científico
OBJETIVO: Develar los criterios y categorías que circundan,
definen y afectan a la Ciencia, la Tecnología e Innovación, así como el origen
de atavismos históricos que propician la dependencia y destacar salidas
posibles.
Preguntas motivadoras
¿Qué es la biotecnología y cómo ha impactado en la
medicina moderna?
¿Qué es la nanotecnología y cuáles son sus aplicaciones
en la actualidad?
¿Cuál es la importancia de la innovación en el
desarrollo económico de un país?
¿Qué son los transgénicos y cuáles son sus implicaciones
en la agricultura y alimentación?
¿Cómo ha evolucionado la tecnología de comunicación en
las últimas décadas y cuál ha sido su impacto en la sociedad?
¿Qué es la energía renovable y cuál es su importancia en
la lucha contra el cambio climático?
¿Cuál es el papel de la ciencia en el desarrollo
sostenible a nivel global?
¿Cómo pueden las universidades fomentar la investigación
científica y tecnológica entre sus estudiantes?
Ideas contrastantes
a revisar.
1. El
primer hallazgo científico de la humanidad es difícil de determinar con
precisión, ya que la ciencia ha evolucionado a lo largo de miles de años y ha
sido desarrollada por diferentes culturas en distintas partes del mundo. Sin
embargo, se considera que uno de los primeros hallazgos científicos importantes
fue la invención de la escritura cuneiforme en Mesopotamia alrededor del 3200
a.C. Esta forma de escritura permitió a los antiguos sumerios registrar
información, realizar cálculos matemáticos y llevar registros de observaciones
astronómicas, entre otras cosas. La escritura cuneiforme es considerada como
uno de los primeros pasos hacia el desarrollo de la ciencia tal como la
conocemos hoy en día.
2. En
el mundo contemporáneo, la ciencia ha avanzado significativamente en diversas
áreas. A continuación, te presento un listado de los top 5 campos de la ciencia
más destacados en la actualidad:
a.
Inteligencia Artificial y Machine Learning: La
IA y el aprendizaje automático están revolucionando numerosos sectores, desde
la medicina hasta la industria automotriz, permitiendo el desarrollo de
sistemas inteligentes capaces de aprender y tomar decisiones.
b.
Genómica y Biología Molecular: Los avances en
genómica y biología molecular han permitido comprender mejor la base genética
de enfermedades, desarrollar terapias personalizadas y realizar ediciones
genéticas precisas.
c.
Nanotecnología: La nanotecnología ha abierto
nuevas posibilidades en campos como la medicina, la electrónica y la energía,
permitiendo la creación de materiales y dispositivos a escala nanométrica con
propiedades únicas.
d.
Energías Renovables: El desarrollo de
tecnologías para aprovechar fuentes de energía renovable como la solar, eólica
o hidroeléctrica es fundamental para combatir el cambio climático y garantizar
un suministro energético sostenible.
e.
Neurociencia: La neurociencia ha experimentado
avances significativos en el estudio del cerebro humano, permitiendo comprender
mejor cómo funciona y desarrollar tratamientos para trastornos neurológicos
como el Alzheimer o el Parkinson.
Pensando
en el Mundo Entero y de siempre
Estos
son los cinco científicos más destacados de todos los tiempos, aunque ha habido
muchos más de mucha influencia a lo largo de la historia en una vasta variedad
de áreas y temas. Aquí te presento una lista por el impacto significativo en
sus respectivos campos de saber:
·
Isaac Newton (1643-1727) - Física y Matemáticas:
Newton es conocido por su trabajo en la ley de la gravitación universal, las
leyes del movimiento y el cálculo diferencial e integral.
¿Por qué el movimiento? ¿Qué
motiva tanto interés y relevancia?
·
Albert Einstein (1879-1955) - Física: Einstein
es famoso por su teoría de la relatividad, que revolucionó nuestra comprensión
del espacio, el tiempo y la gravedad.
¿Sabe usted que es la
relatividad? Se ha puesta a averiguar sobre ella. ¿Sabías de Einstein?
·
Charles Darwin (1809-1882) - Biología: Darwin es
conocido por su teoría de la evolución por selección natural, que cambió para siempre
nuestra comprensión del origen y diversidad de las especies.
¿Cuál crees que es lo más
importante de saber sobre las especies y la vida en la tierra? ¿Conocías a
Charles Darwin? ¿Te atreverías a leer su obra?
·
Marie Curie (1867-1934) - Física y Química:
Curie fue pionera en el campo de la radiactividad y descubrió los elementos
radio y polonio, convirtiéndose en la primera mujer en ganar un Premio Nobel en
dos disciplinas diferentes.
¿Para que nos ha servido saber
sobre radioactividad? ¿Por qué premian con un Nobel a los científicos?
·
Galileo Galilei (1564-1642) - Astronomía y
Física: Galileo realizó importantes contribuciones al campo de la astronomía,
incluyendo el uso del telescopio para observar los cuerpos celestes y confirmar
el modelo heliocéntrico propuesto por Copérnico.
¿Qué tiene que ver la astronomía
con la vida en la tierra? Aun sin tener los equipos de hoy hicieron grandes
aportes a la ciencia y Galilei fue el más destacado ¿qué crees tu que influyó
para que aun sin equipos hayan tenido tanto acierto en sus descubrimientos y
estudios astronómicos? ¿Has identificado tu algún cuerpo celeste distinto del
sol y la luna?
Sobre
ciencia revisemos
lo siguiente:
La ciencia, en
su forma más primitiva, nació en la llamada Edad de Piedra, cuando los primeros
hombres comenzaron a observar y experimentar con el mundo que los rodeaba para
comprenderlo mejor y adaptarse a su entorno.
Aunque no existía el método científico formal que
conocemos hoy, estos primeros seres humanos utilizaban la observación, la
experimentación y el razonamiento para descubrir cómo funcionaban las cosas y
cómo podían aprovechar los recursos naturales para sobrevivir.
Algunas de las razones por las
cuales la ciencia nació en la Edad de los Primeros Hombres incluyen:
·
Supervivencia:
Los primeros hombres necesitaban comprender su entorno natural para poder
cazar, recolectar alimentos, construir refugios y protegerse de los peligros
del medio ambiente. La observación y experimentación les permitieron
desarrollar técnicas y herramientas que mejoraron sus posibilidades de
supervivencia.
·
Curiosidad:
La curiosidad innata del ser humano por entender el mundo que lo rodea también
jugó un papel importante en el surgimiento de la ciencia. Los primeros hombres
se preguntaban por qué ocurrían ciertos fenómenos naturales y buscaban
respuestas a través de la observación y la experimentación.
·
Transmisión
del conocimiento: A medida que los primeros hombres adquirían nuevos
conocimientos sobre su entorno, comenzaron a transmitir esta información a las
generaciones futuras a través de la tradición oral y la enseñanza práctica.
Este intercambio de conocimientos sentó las bases para el desarrollo de la
ciencia como disciplina sistemática y organizada.
Tal es que, la ciencia nació en la Edad de
los Primeros Hombres como una respuesta a la necesidad de comprender y
adaptarse al entorno natural para garantizar la supervivencia. A lo largo del
tiempo, este impulso inicial evolucionó hasta convertirse en una disciplina
rigurosa y estructurada que busca explicar los fenómenos naturales a través del
método científico.
Sobre
Innovación este
detalle:
El uso y la domesticación del fuego precedieron al
descubrimiento de la rueda en la historia de la humanidad. Se estima que el uso
controlado del fuego por parte de los seres humanos se remonta a hace
aproximadamente 1.5 millones de años, mientras que el descubrimiento y la
utilización de la rueda se produjo mucho más tarde, alrededor del 3500 a.C. en
Mesopotamia.
El fuego desempeñó un papel crucial en la evolución humana,
ya que permitió a nuestros antepasados cocinar alimentos, calentarse, iluminar
las cuevas y protegerse de depredadores. La domesticación del fuego también
facilitó el desarrollo de herramientas y tecnologías más avanzadas.
Por otro lado, la invención de la rueda revolucionó el
transporte y la logística, permitiendo a las civilizaciones antiguas moverse
con mayor facilidad y transportar cargas pesadas de manera eficiente. La rueda
tuvo un impacto significativo en el desarrollo de la agricultura, el comercio y
la construcción.
En resumen, el uso y la domesticación del fuego precedieron
al descubrimiento de la rueda en la historia de la humanidad, pero ambas
innovaciones tecnológicas han sido fundamentales para el progreso y desarrollo
de las sociedades humanas a lo largo del tiempo.
Por favor, reflexiona sobre
esto: ¿Te habías preguntado sobre el fuego antes? ¿Sabías que una cosa pudo
haber sido primera que otra y aun así para ti no había sido importante saberlo?
Y ahora que lo sabes, ¿Cómo afectaría esto en tu carrera como ingeniero?
De
Tecnología veamos
lo siguiente:
El término "tecnología" tiene sus raíces en la
antigua Grecia, derivado de las palabras "techne", que significa arte
o habilidad, y "logia", que se refiere al estudio o la ciencia.
Aunque el concepto de tecnología ha existido desde hace miles de años, el uso
del término en su forma actual se popularizó en el siglo XX.
Se cree que la primera vez que se utilizó el término
"tecnología" en su sentido moderno fue en el libro "La Mettrie:
L'Homme Machine" (El Hombre Máquina) escrito por Julien Offray de La
Mettrie en 1748. En este libro, La Mettrie discute la relación entre el cuerpo
humano y las máquinas, y utiliza el término "technologie" para
referirse a la aplicación de conocimientos científicos y técnicos para crear
herramientas y artefactos.
A lo largo del siglo XIX y XX, el término
"tecnología" se fue popularizando y ampliando su significado para
incluir no solo las herramientas y artefactos físicos, sino también los
procesos, métodos y sistemas utilizados para resolver problemas y mejorar la
vida humana. Hoy en día, la tecnología abarca una amplia gama de disciplinas y
campos de estudio, desde la informática y la electrónica hasta la biotecnología
y la inteligencia artificial.
Por tanto, digamos pues, aunque el concepto de tecnología ha
existido desde tiempos antiguos, el uso del término en su forma moderna se
remonta al siglo XVIII con la obra de La Mettrie. Desde entonces, la tecnología
ha evolucionado y se ha convertido en un aspecto fundamental de nuestra
sociedad contemporánea.
Que
ha producido para
nosotros todo esto:
La Revolución Industrial fue un período de transformación
económica, social y tecnológica que tuvo lugar en Europa y América del Norte
entre los siglos XVIII y XIX. Durante este período, se produjeron una serie de
cambios significativos que impactaron profundamente en la sociedad y la
economía. Algunos de los principales efectos y consecuencias de la Revolución
Industrial incluyen:
1.
Industrialización: La Revolución Industrial
marcó el comienzo de la industrialización, con la introducción de nuevas
tecnologías y métodos de producción en sectores como la agricultura, la
minería, la manufactura y el transporte. Esto llevó a un aumento significativo
en la producción de bienes y servicios.
2.
Urbanización: El crecimiento de las industrias y
fábricas atrajo a una gran cantidad de trabajadores del campo a las ciudades en
busca de empleo. Esto provocó un rápido crecimiento urbano y la formación de
grandes centros urbanos industriales.
3.
Cambios sociales: La Revolución Industrial trajo
consigo cambios significativos en la estructura social, con el surgimiento de
una nueva clase trabajadora industrial y el declive de las antiguas clases
aristocráticas. También se produjeron cambios en las condiciones laborales, con
largas jornadas laborales, bajos salarios y malas condiciones de trabajo para
muchos trabajadores.
4.
Avances tecnológicos: Durante la Revolución
Industrial se desarrollaron numerosas innovaciones tecnológicas que
revolucionaron la forma en que se producían bienes y servicios. Algunos
ejemplos incluyen la máquina de vapor, el telar mecánico, la locomotora a vapor
y el telégrafo.
5.
Crecimiento económico: La Revolución Industrial
impulsó el crecimiento económico al aumentar la productividad, reducir los
costos de producción y facilitar el comercio a larga distancia. Esto contribuyó
al desarrollo de una economía globalizada y al surgimiento del capitalismo como
sistema económico dominante.
En concreto, la Revolución Industrial produjo una serie de
cambios profundos en la sociedad, la economía y la tecnología que marcaron el
inicio de la era moderna. Sus efectos continúan siendo evidentes en nuestra
sociedad contemporánea, tanto
Ahora
veamos esto sobre Venezuela: Seguro no lo sabrían sino pasan por aquí.
A
continuación, te presento una lista de 10 científicos destacados de Venezuela
en todos los tiempos:
·
Humberto
Fernández-Morán
(1924-1999) - Físico y biólogo, conocido por su invención del microscopio
electrónico de barrido.
·
Jacinto
Convit
(1913-2014) - Médico y científico, reconocido por su trabajo en la vacuna
contra la lepra y el desarrollo de la vacuna contra la leishmaniasis.
·
Baruj
Benacerraf
(1920-2011) - Inmunólogo venezolano-estadounidense, galardonado con el Premio
Nobel de Fisiología o Medicina en 1980 por sus investigaciones sobre el sistema
inmunitario.
·
Mariano
Picón Salas
(1901-1965) - Historiador, ensayista y crítico literario, considerado uno de
los intelectuales más importantes de Venezuela.
·
José
Antonio Abreu
(1939-2018) - Músico, economista y educador, fundador del Sistema Nacional de
Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela (El Sistema).
·
Francisco
Tamayo
(1897-1956) - Médico e investigador, pionero en el estudio de la malaria en
Venezuela y América Latina.
·
Arístides
Bastidas
(1924-2008) - Biólogo marino, conocido por sus investigaciones sobre la fauna
marina venezolana y su labor en la conservación del medio ambiente.
·
Tobías
Lasser
(1917-2008) - Matemático y físico, reconocido por sus contribuciones a la
teoría de grupos y a la física matemática.
·
María
Teresa Ruiz
(nacida en 1946) - Astrónoma venezolana-chilena, destacada por su investigación
en formación estelar y evolución galáctica.
·
José
Gregorio Hernández
(1864-1919) - Médico y científico, venerado como un santo popular en Venezuela
por su labor humanitaria y dedicación a la medicina.
Estos son solo algunos ejemplos
de científicos destacados de Venezuela que han realizado importantes
contribuciones en diversos campos
En esta lista hay un premio
nobel. ¿Lo sabías, un premio nobel de un venezolano?
También hay uno nacido en aquí en
Falcón, ¿sabrías decir cuál de todos es el falconiano?
TRATANDO LOS CONCEPTOS CENTRALES DE
NUESTRA UNIDAD: DEL POSTERIOR AL ORIGINAL
Innovación:
La innovación tecnológica en la
actualidad se refiere al proceso continuo de creación, desarrollo e
implementación de nuevas tecnologías, productos o servicios que generan valor y
mejoran la vida de las personas, las organizaciones y la sociedad en general.
Se caracteriza por la introducción de avances disruptivos o incrementales que
transforman la forma en que se realizan las actividades cotidianas, los
procesos industriales, los servicios públicos, entre otros aspectos.
A.
En el contexto contemporáneo, la innovación
tecnológica se ha convertido en un factor clave para la competitividad de las
empresas, la mejora de la productividad, la sostenibilidad ambiental y el
bienestar social. Algunos elementos importantes del concepto contemporáneo de
innovación tecnológica incluyen:
B.
Enfoque en el usuario: Las innovaciones
tecnológicas exitosas suelen estar centradas en las necesidades y preferencias
de los usuarios finales, buscando mejorar su experiencia y satisfacer sus
demandas.
C.
Colaboración y co-creación: La colaboración
entre diferentes actores (empresas, instituciones académicas, gobiernos,
startups) es fundamental para fomentar la innovación tecnológica. La
co-creación permite combinar conocimientos y recursos para desarrollar
soluciones más efectivas.
D.
Velocidad y agilidad: En un entorno altamente
dinámico y competitivo, la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios del
mercado y a las nuevas tendencias tecnológicas es esencial para mantenerse
relevante y competitivo.
E.
Uso de tecnologías emergentes: La adopción de
tecnologías emergentes como inteligencia artificial, Internet de las cosas
(IoT), blockchain, realidad aumentada, entre otras, juega un papel crucial en
la generación de innovaciones disruptivas.
F.
Sostenibilidad: La innovación tecnológica
contemporánea también se enfoca en el desarrollo de soluciones sostenibles que
minimicen el impacto ambiental y contribuyan al desarrollo económico y social a
largo plazo.
Es así entonces que, la
innovación tecnológica en la actualidad se caracteriza por su capacidad para
generar cambios significativos en diversos ámbitos mediante la aplicación
creativa de conocimientos científicos y técnicos para desarrollar soluciones
innovadoras que impulsen el progreso y la transformación en la sociedad, la
economía y el entorno empresarial.
Tecnología:
El concepto contemporáneo de
tecnología se refiere al conjunto de conocimientos, herramientas, técnicas y
procesos que permiten diseñar, desarrollar, implementar y utilizar soluciones
innovadoras para resolver problemas, mejorar procesos, facilitar la comunicación
y transformar la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea.
En la actualidad, la tecnología
abarca una amplia gama de disciplinas y campos de estudio, incluyendo la
informática, la electrónica, la inteligencia artificial, la biotecnología, la
nanotecnología, entre otros. Algunos aspectos importantes del concepto contemporáneo
de tecnología son:
Interconexión: La tecnología
contemporánea se caracteriza por su capacidad para conectar personas,
dispositivos y sistemas a través de redes digitales y plataformas en línea, lo
que facilita la colaboración, el intercambio de información y la creación de
comunidades virtuales.
Innovación constante: En un
entorno altamente dinámico y competitivo, la tecnología evoluciona rápidamente
a medida que surgen nuevas tendencias, herramientas y aplicaciones que buscan
mejorar la eficiencia, la productividad y la experiencia del usuario.
Personalización: La tecnología
contemporánea se enfoca en ofrecer soluciones personalizadas y adaptadas a las
necesidades específicas de cada individuo o empresa, permitiendo una mayor
flexibilidad y eficacia en el uso de las herramientas tecnológicas.
Impacto social y ambiental: La
tecnología contemporánea también se preocupa por su impacto en la sociedad y el
medio ambiente, promoviendo el desarrollo sostenible, la inclusión digital y la
responsabilidad social corporativa.
A modo de conclusión, el
concepto contemporáneo de tecnología se centra en el uso creativo e innovador
de los avances científicos y técnicos para crear soluciones prácticas y
efectivas que mejoren nuestra calidad de vida y contribuyan al progreso global.
Ciencia:
El concepto contemporáneo de
ciencia se refiere al conjunto de conocimientos, métodos y procesos que se
utilizan para investigar y comprender el mundo natural, así como para
desarrollar teorías, leyes y modelos que expliquen los fenómenos observados. La
ciencia contemporánea se caracteriza por los siguientes aspectos:
·
Interdisciplinariedad: En la actualidad, la
ciencia se desarrolla en un entorno interdisciplinario, donde diferentes campos
del conocimiento se combinan y colaboran para abordar problemas complejos y
multidisciplinarios.
·
Método científico: La ciencia contemporánea se
basa en el método científico, un proceso sistemático y riguroso que incluye la
observación, la formulación de hipótesis, la experimentación, la recopilación
de datos y la formulación de conclusiones basadas en evidencia empírica.
·
Colaboración internacional: La ciencia
contemporánea es cada vez más globalizada, con investigadores de todo el mundo
trabajando juntos en proyectos de investigación colaborativos y compartiendo
conocimientos a través de redes internacionales.
·
Ética y responsabilidad: La ciencia
contemporánea también se preocupa por cuestiones éticas y sociales relacionadas
con la investigación científica, como la integridad académica, el uso
responsable de la tecnología y la divulgación transparente de los resultados
científicos.
Resumiendo,
el concepto contemporáneo de ciencia se centra en la búsqueda del conocimiento
mediante un enfoque sistemático y colaborativo que promueve la innovación, el
progreso científico y el bienestar humano. La ciencia contemporánea es
fundamental para comprender nuestro mundo y abordar los desafíos globales que
enfrentamos en la actualidad.
¿Qué preguntas te vienen a la mente? ¿Qué parte fijaste más? ¿Cómo te ves ahora frente a estos temas, propios de un universitario?
Hemos llegado al final de esta entrega, que es una versión de muchas posibles sobre los temas tratados. Eso si, quede claro, que esta es solo el comienzo de un diálogo que promete expandir tus horizontes y transformar tu visión de la ingeniería biomédica. Ahora a todos: los invito a sumergirse en cada concepto, a cuestionar cada paradigma y a descubrir la profunda conexión entre el pasado, el presente y el futuro de nuestra disciplina. Que este material sea el catalizador de la curiosidad y el impulso para que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades, en su vida. ¡Investiguen, aprendan, compartan y emocionen con cada descubrimiento! Albricias!
Eudes Navas-Camacho
Profe muy buena la información que paso de la unidad😁
ResponderEliminarLuis Meléndez
¿ La nanotecnología puede ser utilizada en la vida cotidiana ?
ResponderEliminarLuis Meléndez
Ya se usa. Fármacos, por ejemplo. Pero es bueno que tú busques en tu campo de interés, en la tecnología que ahora se instala en servicios hospitalarios dónde te has destacado. Busca, que tú sabes mejor que yo que necesitas encontrar. Exito
EliminarGracias profe
Eliminar¿Quien fué el famoso científico de Falcón?
ResponderEliminarVicfrank Pérez
Tobias Lasser. Busca su aportación. Te va a interesar
EliminarBuen diaa.. muy buena información.
ResponderEliminarHumberto landaeta
Gracias
EliminarExcelente información!
ResponderEliminarMe llamó la atención una de sus preguntas e hice algunas investigaciones para aclarar mis dudas: Los Premios Nobel se otorgan a aquellos que han realizado descubrimientos o avances significativos que mejoran nuestro entendimiento del mundo y benefician a la humanidad. Marie Curie es un ejemplo brillante de esto porque sus investigaciones sobre la radiactividad no solo ampliaron nuestro entendimiento de la materia, sino que también llevaron a importantes avances en el tratamiento del cáncer y en la física nuclear. Su trabajo no solo abrió nuevas fronteras en la investigación científica, sino que también ayudó a cambiar la percepción de las mujeres en el campo de la ciencia. Así que, al otorgarle el Nobel, se reconoce tanto su contribución al conocimiento como su papel pionero en un ámbito dominado por hombres.
Angelina Adrianza♡
Claro, no solo en la perspectiva del campo que con trabajo avanza la mujer, sino el ejemplo para muchas otras personas que se pudieran estar planteando no seguir porque se sienten en situación distinta al conjunto de la llamada normalidad.
EliminarExcelente información!! Fue muy grato enterarme que un venezolano ganó un premio nobel muy interesante la verdad.
ResponderEliminarAlberht Rey
Entusiasma saberlo. Éxitos
EliminarLa historia siempre nos ayuda a entender los que hoy en la actualidad somos y hacemos muchos no conocen de donde viene cada cosa o como lo hicieron por eso es importante este aporte y aprender mucho sobre nuestro pasado los que nos depara el futuro porque el mundo 🌎 cambia a cada hora todos los días nacen personas y animales así como también crean innovando y actualizan maquinaria aplicaciones informática y desarrollan cada día más cosas que ayudan a comprender de donde venimos
ResponderEliminar